erap

jueves, 10 de diciembre de 2015

Los esperamos a nuestra muestra anual 2015!!! Feliz fin de año y mejor comienzo para todos. Les deseamos de corazón a todos!!!


Publicado por Jorge Amaolo -ERAP Educacion Rural en 20:29 1 comentario:

Proyecto radial. La escuela habla. Programa "SAMBALALEANDO".


Publicado por Jorge Amaolo -ERAP Educacion Rural en 20:18 No hay comentarios:
Etiquetas: 9 de Diciembre 2015

Un contame que te cuento fantabuloso y compartido. Nos animamos a probar trabalenguas y adivinar colmos.


Publicado por Jorge Amaolo -ERAP Educacion Rural en 20:15 No hay comentarios:

Muralismo con adobe. Proyecto inter-institucional con IUPA Escuela de Plástica



Publicado por Jorge Amaolo -ERAP Educacion Rural en 20:10 No hay comentarios:

Proyecto de Medios Graficos. Revista digital.


Publicado por Jorge Amaolo -ERAP Educacion Rural en 20:09 No hay comentarios:

Taller de electrónica y programación.


Publicado por Jorge Amaolo -ERAP Educacion Rural en 20:07 No hay comentarios:

Contemplando nuestro bendito río musical. Proyecto Inter Institucional IUPA Plástica - ERAP



Publicado por Jorge Amaolo -ERAP Educacion Rural en 20:06 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Cocina y Alimentacion Natural en la Escuela

Cocina y Alimentacion Natural en la Escuela

Preparando semillas para trocar en la 2da feria Nacional en el parque Pereyra Iraola

Preparando semillas para trocar en la 2da feria Nacional en el parque Pereyra Iraola

PROGRAMADE SOBERANIA ALIMENTARIA EN LA PATAGONIA EXTRA -ANDINA. CICLO 2013

PROGRAMADE SOBERANIA ALIMENTARIA EN LA PATAGONIA EXTRA -ANDINA. CICLO 2013







Laplasaurus, un dino con buena onda (vegetariano)

Laplasaurus, un dino con buena onda (vegetariano)

Sistematizacion de Contenidos Curriculares en el Museo de Ciencias Naturales

Sistematizacion de Contenidos Curriculares en el Museo de Ciencias Naturales

Dinamica Grupa con estudiantes del IUPA Universidad de Artes

Dinamica Grupa con estudiantes del IUPA Universidad de Artes

Encuentro inicial del ERAP NODO SUR

Encuentro inicial del ERAP NODO SUR

Agricultura Natural : Aprendiendo con Masanabu Fukuoka

Agricultura Natural : Aprendiendo con Masanabu Fukuoka

Encuentro Aldhyana 2011 - Compartiendo experiencias de la mano de los Niños y Niñas

Encuentro Aldhyana 2011 - Compartiendo experiencias de la mano de los Niños y Niñas

Asi comenzamos a co-crear la Nueva Escolaridad

Asi comenzamos a co-crear la Nueva Escolaridad

ACTIVIDADES DE VERANO. NO TE LO PIERDAS!!!

ACTIVIDADES DE VERANO. NO TE LO PIERDAS!!!

Compartimos una jornada de barro, plantas y rio con la Escuela Especial 1

Compartimos una jornada de barro, plantas y rio con la Escuela Especial 1

Lo Unico que nos hace especiales es tener Consciencia y un Buen Corazon para experimentarla.

Lo Unico que nos hace especiales es tener Consciencia y un Buen Corazon para experimentarla.

Seguimos con la siembra, gracias al Dr. Daniel Bertero de UBA por la semilla de Quinoa NL6!!

Seguimos con la siembra, gracias al Dr. Daniel Bertero de UBA por la semilla de Quinoa NL6!!

Preparamos pinturas naturales con cactus, sal, arcilla y agua.

Preparamos pinturas naturales con cactus, sal, arcilla y agua.

Los niños de ERAP prepararon una clase para compartir con los niños de Tiro Federal (escuela 233)

Los niños de ERAP prepararon una clase para compartir con los niños de Tiro Federal (escuela 233)

Compartimos con la escuela 289 la importancia de sanar las relaciones y mejorar nuestras emociones.

Compartimos con la escuela 289 la importancia de sanar las relaciones y mejorar nuestras emociones.

Visitamos Bubalco gracias al apoyo del Consejo provincial de Educaciòn

Visitamos Bubalco gracias al apoyo del Consejo provincial de Educaciòn

Si todos colaboramos podemos ayudar a Bubalco valorandolo como un Lugar Sagrado

Si todos colaboramos podemos ayudar a Bubalco valorandolo como un Lugar Sagrado

Agradecemos a Facundo (nuestro Guìa) el haber compartido su conocimiento con nosotros

Agradecemos a Facundo (nuestro Guìa) el haber compartido su conocimiento con nosotros

NOS VISITO NOEMY PAYMAL, LA IMPULSORA DEL MODELO PEDAGOGÌA 3000!!!

NOS VISITO NOEMY PAYMAL, LA IMPULSORA DEL MODELO PEDAGOGÌA 3000!!!
ESTAMOS MUY FELICES CON LA VISITA Y LA CALIDEZ DE NOEMY Y SUS AMIGOS!

SI QUERES SABER MAS ACERCA DE PEDAGOGIA 3000 SEGUI ESTE ENLACE

  • http://www.pedagooogia3000.info/

Nos visita la escuela 344!!!

Nos visita la escuela 344!!!

Caminatas y juegos con el rìo son muy buenas tècnicas de enraizamiento

Caminatas y juegos con el rìo son muy buenas tècnicas de enraizamiento

Disfrutando en el Area Protegida Paso Cordova

Disfrutando en el Area Protegida Paso Cordova

La escuela participando en el Congreso de Niños del tercer Milenio en Barcelona

La escuela participando en el Congreso de Niños del tercer Milenio en Barcelona

AQUI PODRAS ENTRAR EN EL BLOG DEL CONGRESO Y VER LAS MARAVILLAS QUE ESTAN OCURRIENDO

  • http://ninostercermilenio.blogspot.com/

La columna sur se prepara para marchar.

La columna sur se prepara para marchar.

La marcha en Neuquen con la presencia de Sandra Rodriguez viuda de Carlos Fuentealba.

La marcha en Neuquen con la presencia de Sandra Rodriguez viuda de Carlos Fuentealba.

Llegada a la escuela rural en Dallka Hue y Newenes varios acompañando.

Llegada a la escuela rural en Dallka Hue y Newenes varios acompañando.

Ceremonia para pedir por "Un Buen Camino" hacia el encuentro de la Presidenta Cristina F. Kirchner

Ceremonia para pedir por "Un Buen Camino" hacia el encuentro de la Presidenta Cristina F. Kirchner

Los representantes de los Pueblos Originarios expresan su gratitud a la escuela

Los representantes de los Pueblos Originarios expresan su gratitud a la escuela

Plantamos arboles frutales para la huerta escolar

Plantamos arboles frutales para la huerta escolar

Introducciòn a la cesterìa

Introducciòn a la cesterìa

A preparar la Tierra!!!!

A preparar la Tierra!!!!

Sembrando las semilla de quinoa y amaranto que obtuvimos por trueque

Sembrando las semilla de quinoa y amaranto que obtuvimos por trueque

Arte con semillas y semillas con arte

Arte con semillas y semillas con arte

Productores locales y feriantes de todo el paìs compartimos trueques y comercio justo .

Productores locales y feriantes de todo el paìs compartimos trueques y comercio justo .

Devi muestra los productos de la escuela mientras la musica envuelve el clima cordial de la feria

Devi muestra los productos de la escuela mientras la musica envuelve el clima cordial de la feria

Preparando la obra de teatro colectiva para fin de año.

Preparando la obra de teatro colectiva para fin de año.

Monstruos y Princesas caminan por la escuela!!

Monstruos y Princesas caminan por la escuela!!
Muchas gracias a Lorena por su paciencia y dedicaciòn.

El Jardìn Comestible. Juntos con Maipue

El Jardìn Comestible. Juntos con Maipue

Convenio de Cooperaciòn con Organizaciones y Escuelas de India

Convenio de Cooperaciòn con Organizaciones y Escuelas de India

Taller de Voces y programaciòn de Juegos

Taller de Voces y programaciòn de Juegos

Scratch

Scratch

Fortaleciendo la Intenciòn de cada actividad

Fortaleciendo la Intenciòn de cada actividad

ERAP apoyando la creacion y puesta en marcha del CEM Rural

Luego de muchos años de aislamiento, muchos parajes de la provincia de Rio Negro en la patagonia argentina, ven hecho realidad el sueño de contar con una escuela secundaria que les permite a los pobladores campesinos estudiar en su lugar de origen y desarrollar modelos colaborativos de enseñanza-aprendizaje aplicados a su realidad local y sobre una base permacultural de uso de los recursos naturales. Nuestra escuela ha colaborado en la implementaciòn de este programa brindando talleres de capacitaciòn para docentes y alumnos y compartiendo nuestra experiencia como nodo transformador, auto-organizado y productivo.

CEM Rural secundario a distancia en modelos colaborativos de enseñanza-aprendizaje

CEM Rural secundario a distancia en modelos colaborativos de enseñanza-aprendizaje

La escuela en el medio de la estepa patagonica colaborando con el CEM Rural

La escuela en el medio de la estepa patagonica colaborando con el CEM Rural

Creamos nuestro primer semillero de Quinoa y Amaranto!!!

Creamos nuestro primer semillero de Quinoa y Amaranto!!!

Programa de Agro Bio Diversidad Asociativa. Argentina- Bolivia- India

El programa Ammaki Agro Bio Diversidad en la Patagonia extra-andina, impulsado por la escuela rural ERAP GTSystem, realizado con el auspicio y apoyo de importantes profesionales y ONGs, comienza a manifestarse a pesar de los cambios climàticos que la regiòn de la patagonia norte viene experimentando . Aqui va un pequeño muestreo de la experiencia y nuestro agradecimiento a todos los que colaboran con esta inciativa.

Experimentando el Cambio Climàtico con Quinoa y Amaranto

Experimentando el Cambio Climàtico con Quinoa y Amaranto






Jezabel en el jardin de su casa en Dallka Hue

Jezabel en el jardin de su casa en Dallka Hue

Seguimos colaborando en la Capacitacion y Puesta en Marcha del CEM Rural en Rio Negro

Seguimos colaborando en la Capacitacion y Puesta en Marcha del CEM Rural en Rio Negro

Ajustando el aula movil

Ajustando el aula movil

Diseñando y probando el sistema

Diseñando y probando el sistema

Comienza el Dancing

Comienza el Dancing

Fiesta de fin de año.

Fiesta de fin de año.

La fiesta de fin de año como una forma de gratitud hacia todos aquellos que colaboran en la escuela

La fiesta de fin de año como una forma de gratitud hacia todos aquellos que colaboran en la escuela

Agro Bio Diversidad en la escuela

Agro Bio Diversidad en la escuela

Preparando la tierra con los niños

Preparando la tierra con los niños

Con la ayuda de los vecinos

Con la ayuda de los vecinos

Preparando la chacra

Preparando la chacra

Sembrando en la estepa

Sembrando en la estepa

Cocinando Mandalas de sabor.

Cocinando Mandalas de sabor.

La Naturaleza en Gaudi y Mirò

La Naturaleza en Gaudi y Mirò

Co creando

Co creando

Experimentando Embarr arte!

Experimentando Embarr arte!

Con la manos y el corazòn

Con la manos y el corazòn

Cocineritos!!!

Cocineritos!!!

Mejorando la Nutriciòn y la Salud

Mejorando la Nutriciòn y la Salud

La escuela cruza fronteras

La escuela cruza fronteras

El proyecto Ammaki en marcha

El proyecto Ammaki en marcha

Las gestiones oficiales

Las gestiones oficiales

El Mapa

El Mapa

El Museo

El Museo

El Observatorio

El Observatorio

La Isla del Sol

La Isla del Sol

El templo

El templo

Navegando en el techo del mundo

Navegando en el techo del mundo

Las construcciones

Las construcciones

La medicina

La medicina

Como en casa

Como en casa

Siguiendo las tradiciones

Siguiendo las tradiciones

El gran obsequio

El gran obsequio

La Familia Planetaria

La Familia Planetaria
  • http://www.tataclub.com.ar/Foro/viewtopic.php?f=2&t=2512

Con la ayuda del TATA CLUB, estamos volviendo a poner en marcha la Tata Escolar

Todos los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova, agradecemos la solidaridad del Tata Club quienes nos estan ayudando a poner en marcha la Tata Escolar luego de 2 años de estar parada.
Compartimos este enlace con ustedes para que puedan seguir el proceso de la reparacion completa.
HASTA LA PUESTA EN MARCHA SIEMPRE!!!

Salvemos la Tata Sumo

Salvemos la Tata Sumo

Venciendo al virus

Venciendo al virus

Adultos y Meriendas

Adultos y Meriendas

Recolectando Alimentos y Medicinas

Recolectando Alimentos y Medicinas

El Concierto para el Agua Viva

El Concierto para el Agua Viva

Musica para Honrar al Rio

Musica para Honrar al Rio

Preparando el lugar

Preparando el lugar

Contemplando

Contemplando

Arte Organico Digital

Arte Organico Digital

Helada - Niebla - Agua

Helada - Niebla - Agua

El Concierto en Marcha

El Concierto en Marcha

Luis Cide y la Intenciòn Sanadora de la Mùsica

Luis Cide y la Intenciòn Sanadora de la Mùsica

Deeksha Party y Bendiciòn de Unidad

Deeksha Party y Bendiciòn de Unidad

Co-Creando Escuelas en apoyo a la Educaciòn Pùblica

La Fundación Aldhyana ha diseñado y construido una Escuela Rural Agro-Técnica , denominada ERAP, Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova, con mano de obra familiar y sin aportes oficiales, dándole un perfil Generalista , Sistémico, Transdisciplinario orientado hacia el uso de IT (tecnologías de la información ) las redes sociales en WEB 2.0 y la bio-tecnología en el marco de la ley vigente.
Ha obtenido su aprobación curricular oficial a través de la resolución 471/08 y actualmente está gestionando su reconocimiento como Escuela Pública de Gestión Social tal cual lo establecido por las autoridades del Consejo Provincial de Educación y que consta en el expediente nro. 4679 / 06.

Definida dentro de su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto Curricular Institucional (PCI) con un modelo de educación personalizada, ERAP es una escuela de puertas abiertas donde diversas instituciones educativas de la zona, públicas y privadas, vienen a compartir talleres , actividades y desarrollos educativos con el objeto de favorecer un proceso de mejora permanente de la educación regional.

Rukatun, Todos ayudando a reparar la escuela.

Rukatun, Todos ayudando a reparar la escuela.

COMIENZO DE CLASES 09

ERAP Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova, comenzo sus clases normalmente en el ciclo 09. Concientes del grave problema educativo que atraviesa la provincia de Rio Negro, nuestro desafìo como Escuela Pùblica de Gestiòn Social es priorizar la participaciòn de los padres y los alumnos como motores de la educaciòn. Si bien adherimos a los reclamos de los docentes consideramos que el paro no es la ùnica forma de ejercer el derecho a un salario digno. Por ello y a pesar de entrar en nuestro tercer año de funcionamiento, y sin recibir los aportes correspondientes , nuestro compromiso se renueva. Padres, directivos, alumnos, amigos , familiares y vecinos del Paraje Dallka Hue, nos reunimos para hacer las tareas de mantenimiento de la escuela, mientras esperamos que se terminen los tràmites que permitiran luego de 8 años de trabajo, (5 para construir la escuela y 3 de funcionamiento) que se regularize nuestra situaciòn presupuestaria.

Comenzar por el principio: con los pies en la Tierra

Comenzar por el principio: con los pies en la Tierra

Interculturalidad : Una Realidad Cotidiana

Interculturalidad : Una Realidad Cotidiana

INCORPORACION DE ADULTOS AL CICLO 09

Durante este año se han incorporado 6 adultos que han decidido finalizar su escolaridad primaria. Algunos de ellos son padres de los niños que cursan en la escuela, vecinos del Paraje Dallka Hue y varios residentes de Comunidades Mapuces de Rìo Negro y Neuquen que asisten en forma presencial y a distancia a traves del programa E-Rural Rio Negro implementado con el apoyo de Fundesur (Fundaciòn para el Desarrollo del Sur Argentino) a traves de la gestiòn de la Sra. Nily Povedano.

Compartiendo un Aula Feliz

Compartiendo un Aula Feliz

RAW MUSIC 4 YOU MUSICA CRUDA

Junto con Marcelo Alvarez Director de la Orquesta Infanto Juvenil de Camara del Barrio Nuevo y con el apoyo de musicos de diferentes lugares, estamos llevando adelante el programa de mùsica rural al que hemos llamado MUSICA CRUDA. Este año junto con el mùsico Ciro Sikorski capacitamos a los niños en el uso de secuenciadores, samplers y editores de audio. En breve compartiremos la musica con ustedes.
Asi mismo dentro del programa de interculturalidad con el Centro de Educacion de Mapuce de Neuquen , estamos componiendo bases electronicas para ser ejecutadas con instrumentos nativos.

Musica Maestros !!!

Musica Maestros !!!

Los Abuelos y los Padres en la Escuela

Los Abuelos y los Padres en la Escuela

APORTE INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA RED RIONEGRINA DE EDUCACION DIGITAL

En forma conjunta con el ICEES Intituto Comunal de Educaciòn y Empresa Social, y Fundesur , Fundaciòn para el Desarrollo del Sur Argentino, la escuela ha co-creado un programa que permita la conformaciòn de un Nodo de Capacitaciòn Rural sobre plataforma de WEB 2.0 y trabajo participativo en red. Para ello nos valemos de un modelo Generalista, Sistemico y Transdisciplinario que permita la interaccion de los contenidos curriculares en una profunda simbiosis con los recursos naturales agro-alimentarios y eco-sistèmicos de la provincia de Rio Negro y la regiòn Patagònica toda.

ENLACE A PROGRAMA E-RURAL RIO NEGRO

  • http://www.scribd.com/doc/12215989/Programa-Erural-Final-2-Sin-Contrasena

Grandes Maestros.

Grandes Maestros.

Liberà tu creatividad !!!

Liberà tu creatividad !!!

Tito Einstein

Tito Einstein

Aporte a la Red Rionegrina de Educaciòn Digital

Aporte a la Red Rionegrina de Educaciòn Digital

2008 Aprendiendo a Aprender

2008 Aprendiendo a Aprender

El Gran Aula Natural

El Gran Aula Natural

Animales: Queridos Hermanos...

Animales: Queridos Hermanos...

Sexualidad Responsable

Sexualidad Responsable

Experimentando la Noosfera

Experimentando la Noosfera

ENLACE A PROGRAMA AMMAKI AGROBIODIVERSIDAD

  • http://www.ammaki.blogspot.com

Somos Polvo de Estrellas

Somos Polvo de Estrellas

La siguiente secuencia de fotos que queremos compartir con ustedes forman parte de las actividades de la escuela ERAP en el verano o9. Por iniciativa de un grupo de jovenes del Centro de Educacion Mapuce de Neuquen decidimos coordinar un taller denominado 1Universo=1 Ser Humano.
El taller sirvio para compartir las Visiones acerca de los sucesos que estan ocurriendo a escala planetaria y la necesidad de trabajar en Unidad potenciando nuestras diferencias. Es por ello que compartimos ceremonias de sanaciòn fìsica, psicologica , emocional y espiritual con el objeto de fortalecer y sanar todas nuestras relaciones. Dentro de los programas que ejecutamos como iniciadores de Onenes University de India, realizamos sesiones de Yoga y Deeksha. A partir de estas experiencias hemos decidido iniciar juntos este año un camino comùn vinculado a la educaciòn primaria y secundaria utilizando los medios digitales y las redes sociales.

Interculturalidad: un espacio para la Unidad

Interculturalidad: un espacio para la Unidad







La Familia es la base de la Educaciòn

Nuestra propuesta está basada en el hecho de que el 90 % de la provincia de Río Negro y la Patagonia toda, es un área rural y que si el Estado no invierte en modelos acordes de arraigo y mejora de la calidad de vida de estos pobladores rurales, la situación se vuelve crítica, debiendo migrar a áreas urbanas y fomentando bolsones de pobreza, desocupación, marginalidad y violencia que impactan directamente en la educación urbana. Nuestra propuesta como Escuela Pública de Gestión Social, es promover un mix entre los aportes del estado, el aporte de las ONGs., la Responsabilidad Social Empresaria y los padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos.
Nuestro modelo de escuela le hace ahorrar mucho dinero al CPE (Consejo Provincial de Educación), pero también necesitamos de su aporte para crecer, sino estamos condenados a permanecer en una meseta eterna.




Una escuela de puertas abiertas

Con una escuela rural funcionando en forma integrada con toda la comunidad se implementaron programas de puertas abiertas , generando vínculos , visitas e intercambio de experiencias entre distintas instituciones educativas.
Nuestro objetivo es favorecer procesos de valoración, fortalecimiento y mejoramiento de la educación rural en todas sus formas, especialmente aquella que se hace con una activa participación de las familias. Para ello estamos construyendo un puente de solidaridad real entre la cultura urbana y la cultura campesina, no paternalista, no asistencialista.
Un modelo de inclusión social, respeto por el medio ambiente y sentido de pertenencia a un territorio en contacto con la naturaleza.


Incorporaciòn de alimentos de alto valor proteico.

La quinoa (Chenopodium album), es una planta apta para ser cultivada entre los 3.000 y 4.000 mts de altura y en valles con precipitaciones anuales de entre 200 y 600 mm., y es capaz de soportar fuertes vientos y heladas de hasta 20 grados bajo cero. Este grano ha sido cultivado ininterrumpidamente desde por lo menos 3.000 años A.C. en los Andes Sudamericanos. Bautizado como "El grano Madre" por los antiguos Incas, y venerada como planta sagrada,, la quinoa contiene altas dosis de proteínas, calcio, hierro, fósforo, vitaminas E y del complejo B, aceites y grasas. Además posee un extraordinario balance de aminoácidos, generalmente poco abundantes en el reino vegetal, como la Lisina, Metionina y Cistina. En total contiene 18 de los 22 aminoácidos contenidos en las las proteínas, de los cuales 10 de ellos son los llamados "aminoácidos esenciales".
Este antiguo alimento está en pleno proceso de redescubrimiento a nivel mundial. En los últimos cinco años la quinoa ha comenzado a cultivarse por primera vez fuera del territorio de América del Sur. Gracias a sus numerosas cualidades y balanceamiento nutricional, ha sido seleccionada por la NASA como alimento básico para nutrir a los astronautas en los viajes espaciales de larga duración. También la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas) ha declarado que la quinoa posee el balance de proteínas y nutrientes mas cercano al ideal de alimento para el ser humano, frente a cualquier otro alimento, vegetal o animal.







ERAP EN LA COMUNIDAD

Actualmente ERAP ha suscripto convenios con el CEM nro. 9 de General Roca (con orientación en bio-tecnología y administración de empresas), para la conformación de un cluster de acceso a WEB 2.0 y redes sociales, como así también para el estudio y uso de plantas silvestres comestibles y medicinales de la zona extra-andina y la incorporación del cultivo de la quinoa y el amaranto dentro del procedimientos de preservación de la bio-diversidad. La Fundación Aldhyana ha becado a 2 miembros de la Biblioteca Popular Lucía Epuyan de Villa Obrera, 2 becas para el Centro de Educación Intercultural Mapuce de Neuquén, 2 becas para alumnos del Instituto de Formación Docente Contínua de General Roca, 2 becas para estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue, 6 becas para directivos, docentes y alumnos del CEM nro. 9 de General Roca, y 4 becas para directivos y alumnos de ERAP de Paso Cordova.



Actividades de puertas abiertas realizadas por ERAP durante el ciclo 08

- Cluster de capacitación en Redes Educativas y Sociales. Convenio con CEM 9. Con el apoyo del Diario Río Negro.
- Taller de construcciones con barro. Escuela Especial 1.
- Taller de integración y Medio Ambiente. Escuela Especial 12.
- Pasantías de alumnos egresados de la carrera de Cine y Nuevos medios del IUPA.
- Desarrollo de Red de Educación Sustentable, junto con Fundesur (Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino) y el enclave de ONGs. De la Patagonia, presentado ante el embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne.
- Desarrollo de manual para Uso de Plantas Silvestres Comestibles y Medicinales. En concordancia con el Laboratorio Ecotono de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche, El Centro de Estudios Ecológicos y Sociales Tlahuilli de Michoacán , México y CENPAT de Puerto Madryn a través de editorial La Bitácora.
- Desarrollo de Red de apoyo social y educativa con la UPED, Universidad por el Despertar, Dr. Pablo de la Iglesia.
- Apoyo y albergue de campamento a Boy Scouts de San Cayetano, para limpieza y servicio en la gruta de la Virgen Misionera.
- Red de apoyo para preservación del Area Protegida Paso Cordova, junto con la Asociación Ecologica de General Roca, CTA Central de Trabajadores Argentinos, Sociedad Ecológica del Alto Valle, ATE Asociación de Trabajadores del Estado, entre otros.
- Desarrollo de red social y educativa en el paraje Dallka Hue, modelos de viviendas bio-climáticas y estudio de red de agua potable, con el apoyo de Caritas, estudiantes de la carrera de Servicio Social, y el Centro de Ingenieros de General Roca.
- Taller de Auto Cad para niños realizado con el apoyo de ex alumnos de CEM 41.
- Participación en la jornadas del observatorio de derechos del niño y educación en defensa de la escuela pública organizado por UNTER y la Universidad Nacional del Comahue,
Algunas de estas actividades han generado vínculos presenciales dentro del ámbito educativo de la escuela con más de 100 participantes.
En la modalidad a distancia se han registrado actividades con redes sociales que vinculan alrededor de 2000 personas de la Argentina e Hispanoamérica.

Apoyos docentes y donaciones


- Fundesur, Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino, apoyo dentro de la Red de ONGs. de la Patagonia para uso educativo y social. Gestión y apoyo institucional ante la mesa de enlace del Ministerio de Educación de la Nación. Gestión y apoyo institucional para implementación de programas alimenticios con recursos naturales e inclusión de quinoa y amaranto para ser presentado ante el Fondo de las Américas. Gestión dentro del programa de RSE Responsabilidad Social Empresaria, que permitió la donación de 3 computadoras recicladas por parte de la empresa Telecom Argentina.
- Prof. Silvia Azanza: Materiales y útiles escolares.
- Asociación Ecológica de General Roca: Materiales y útiles escolares.
- Prof. Lisandro Martínez: Software educativo y asesoramiento técnico.
- Estudio RODA . Balito Rodriguez y Fito Ceruti. Apoyo de contable y administrativo.
- Vecinos del Paraje Dallka Hue: Festejos del día del niño (flia. Jorge y Cristina Martínez) , limpieza del predio y elaboración de pan casero para meriendas (flia. Loncoñanco), Flia. Ovejero-Conejera, donaciòn de biblioteca de Artes y Oficios Manuales.
- Flia. Gabriel Pino y Gladys Simon, transporte de los niños en la ida a la escuela, limpieza de las instalaciones, meriendas.
- Flia. Marcelo Alvarez y Estela Castro, donación de ropa para niños.
- Eugenia Abraham, estudiante de IFCD Instituto de Formación Docente Continua. Apoyo docente en el área de plástica, matemáticas y lengua.
- Emilio Marziali, material didáctico en DVD, y software.
- Editorial La Bitácora, material de estudio del CENPAT, CONICET, Pto. Madryn, sobre plantas silvestres de la zona extra-andina patagónica.
- Dr. Pablo de la Iglesia UPED Universidad por el Despertar , asesoramiento sobre salud y alimentación natural. Redes sociales de apoyo educativo.
- Biólogo Hernán Povedano Universidad de la Plata, fotografías y estudio de aves de la zona ribereña y la meseta extra-andina.
- Fernanda Hernández, fotografía artística y visitas a museos de arte.
- Ing. Héctor Gamarra, asesoramiento técnico y logístico para red de agua potable en la escuela y el paraje Dallka Hue.
- Federico Nantes, estudiante de servicio social, de la Universidad del Comahue, apoyo social para montaje de red de agua potable en la escuela y el paraje Dallka Hue.
- Caritas, filial Gral. Roca, apoyo social para montaje de red de agua potable en la escuela y el paraje Dallka Hue.
- Hector Amaolo, apoyo logístico y transporte escolar para visitas a otras instituciones.
- Ing. Alberto Suertegaray, apoyo para realización de cluster para formación de redes educativas y sociales.
- Prof. Luis Canavero y prof. Marcelo Cosentino, apoyo para realización de cluster para formación de redes educativas y sociales.
- Arq. Guillermo Freyselliniard, donación de sierra circular para carpintería y material de biblioteca sobre arquitectura bio-climática.
- Flia. Ignacio Rodríguez y Stella Gonzalez, donación de computadora Pentium II.
- Claudia Keding, difusión de actividades de la escuela en el programa Geo-ambiental que se emite por Canal 10, de General Roca.
- Flias. Lleuful, limpieza del predio.
- M.M. de O. Eliana Pino, apoyo docente en matemáticas y taller de manejo de Auto-Cad para diseño de arquitectura y geometría descriptiva.

Personal de ERAP.
Directora: Prof. María Beatriz Villalba. Su tarea incluye actividades multigrado, secretaría, y brinda conocimientos de inglés, computación, tejido artesanal, alfarería y apicultura.
Coordinador Académico y docente de Tics. , Redes Educativas y Sociales: Lic. Jorge Amaolo.

Introducciòn

La Escuela Rural Protegida Paso Cordova (E.R.A.P.) con matrícula oficial A-056- Res. 471/08 del Consejo Provincial de Educación de Río Negro, surge como producto de un trabajo de investigación llevado adelante por la Fundación Aldhyana, a través del ICEES (Instituto Comunal de Educación y Economía Social) a lo largo de 7 años.
Durante este tiempo y luego de estudiar las distintas opciones de modelos de escuelas posibles a realizar, nos pusimos en contacto con el Diseño Curricular EGB 1 y 2 , versión 1.1 del Consejo Provincial de Educación de Río Negro aprobado por la Resolución nro .688/91 y en ese procedimiento y sus alcances y desarrollos teóricos, encontramos el marco conceptual para encuadrar nuestra visión de escuela primaria rural.
Esta visión se manifiesta a partir nuestra necesidad como madres- padres de asumir un compromiso en la educación de nuestros hijos de cara a la complejidad del mundo actual y a los cambios que están aconteciendo.
Es por ello que hemos enriquecido etimológicamente el diseño curricular con el invalorable aporte de investigadores, científicos, educadores, campesinos, artistas, empresarios, y profesionales de las ciencias jurídicas, políticas y económicas.


Nuestro aporte se basa en la incorporación de Sistemas de Introyección, orientados hacia una formación desde la temprana edad, basada en la responsabilidad, el liderazgo y el conocimiento.
En esta dirección queremos expresar nuestro agradecimiento hacia la organizaciones no gubernamentales y personas que han participado en este proceso.
En especial a la obra de la Dra. Antonia Nemeth B. en la visión del Nuevo Paradigma Educativo (Cambridge Inglaterra), a Fundesur (Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino) quien a traves de su presidenta la Sra. Nily Povedano nos permitió tener un vínculo mas cercano con la obra de la dra. Nemeth y a las redes sociales de la Patagonia, al colectivo Yatraexpedition por profundizar estados preparatorios de experiencias ligadas al conocimiento ancestral, al Dr. Eduardo Rapoport y a Barbara Drusal, por su invalorable y generoso aporte al conocimiento de los recursos naturales de la patagonia, en particular de las plantas Silvestres Comestibles como enorme potencial alimentario, al tío Charly a todos los profesionales arquitectos, ingenieros y constructores que contribuyeron en el desarrollo de sistemas bio-climáticos que permitieron la construcción de la escuela y la eco-villa, a las docentes jubiladas que brindaron su asesoramiento y experiencia para el armado del Proyecto Curricular Institucional, en especial a la sra. Silvia Azanza.
Un especial agradecimiento para los fundadores de Oneness University (de Goleen City, India) , Sri Amma y Sri Bhagavan, para sus directores Sri Ananda Giri y Sri Samadarshini, para Madhu Sai y todos los Dasas sin cuya intervención en nuestras vidas, no hubiera sido posible proyectar, desarrollar y sostener este emprendimiento.
Fundación Aldhyana.

La Escuela Rural Área Protegida Paso Cordova dispone de 7ha. en un área ribereña, donde conviven un barrio rural y los puestos de los crianceros. Nuestra realidad mas inmediata es este espacio-región al cual llamamos Patagonia con un especial sentido de adoración y que se nos presenta a los que formamos parte de la cultura del siglo XXI , como una gran desafío de aprendizaje-experiencia.
La gran abundancia de plantas silvestres y medicinales, los cultivos de frutas, verduras y hortalizas, la memoria grabada en las formas de sus estructuras morfo-geológicas, las piedras, los cristales, los animales salvajes y domesticados, son una parte indivisible de la Escuela Rural.
Como ONG y a través del Laboratorio Educativo ICEES hemos trabajado en forma muy intensa en la Organización Multinodal y las Bases de Datos Digitales para proveer un soporte técnico y de contenidos que permite el mejor cumplimiento del PEI (Proyecto Educativo Institucional) y su aporte a le educación regional, nacional y global a través del uso de redes solidarias y de conocimiento .

Otro aspecto muy importante que forma parte de diseño curricular que la Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova ha comprendido desde su base fundacional es el valor del trabajo en la cultura educativa como principio de aplicación para ir desarrollando casi en forma lúdica con los niños el sentido de la responsabilidad tanto social como individual.
Por ello la hemos puesto un gran énfasis en la inclusión de actividades complementarias vinculadas al trabajo de recolección y reconocimiento de plantas silvestres comestibles y medicinales, a la construcción y mantenimiento del herbario, a la huerta orgánica, la carpintería y el trabajo con barro aplicado a la construcción.

El trabajo con barro y la carpintería colocan al niño en situación de experimentar el uso de los materiales locales aplicados a la construcción de viviendas. Antiguamente el proceso de construir incluía la participación de toda la familia, incluyendo a los niños, las mujeres y los ancianos quienes aportaban la experiencia. En cierta forma la Escuela Rural Area Protegida Paso Córdova fue construida de esta manera y constituye la experiencia fundacional en la cual nos basamos para transmitir estos conocimientos. Estamos en una escuela que fué construida por nuestras propias manos.

Identificados con la necesidad de avanzar hacia una sociedad de conocimiento y su énfasis en la transformación individual y colectiva, nos alineamos con el hecho de que la ciencia moderna nos permite una interpretación del Universo como nunca antes ha ocurrido en la historia de la Humanidad. Hoy podemos ver desde la forma en que la estrellas nacen hasta la mitosis celular en el momento de la gestación del embrión en el útero de la madre.
Con el descubrimiento del proceso evolucionario del Universo como historia del tiempo, la experiencia del organismo es parte fundamental en el nuevo paradigma científico.
En la Visión organicista todo organismo debe ser entendido en relación con las actividades o funciones que se realizan como respuesta a un todo o unidad. Organismo en este sentido incluye desde las partículas a los átomos, moléculas, cristales, células, tejidos, órganos, plantas, animales, humanos, sociedades, culturas, eco-sistemas, planetas, sistema planetario, galaxias, epifenómenos como la creatividad humana en todas sus manifestaciones.


Es a la vez una realidad ya dada y un valor por realizar libremente.
(Fuente Macrometanoia. Dra. Antonia Nemeth B.)



La incorporación de la huerta orgánica permite aprender a trabajar la tierra para obtener alimentos sanos y que mejoren nuestra dieta nutricional.
La forma de reconocer la especies silvestres exóticas y nativas y de poder consumirlas, tanto frescas como en tinturas, aceites, secas o molidas forman parte de un conocimiento básico que cumple una múltiple función.
Por un lado se aprende de ciencias naturales, por otro se aprende de alimentación y salud, por otro se aprende el trabajo de recolección y preparación y por otra parte se deja de ver a las plantas como malezas o yuyos inservibles y se las empieza a ver como comodities, es decir como productos básicos con capacidad de ser comercializados a partir de darles valor agregado. Nuestro trabajo nos ha llevado a tener una manual de plantas silvestres medicinales y comestibles que registra mas de 120 especies de altísimo valor proteico y de aminoácidos esenciales ubicadas entre la zona de chacras en la ribera norte del Río Negro y la margen sur del Area Protegida Paso Córdova.

La educación como el ADN.
Construimos usando las construcciones de otros, como el ADN se pone a disposición de todo proceso organizativo y reorganizativo, nutriéndose de las combinaciones en el acto creativo.
Con la llegada de la tecnología comunicacional en su vastísima complejidad, la transmisión de conocimiento sufre una transformación o una mutación que està replanteando todas las ciencias de la cognición y los sistemas educacionales.
El procesamiento digital de las palabras, voces, sonidos, imágenes y animaciones nos ha hecho entrar en un ámbito nuevo para establecer las distinciones y modalidades que producen las operaciones cognitivas generando un espacio psíquico incomensurable si lo relacionamos con el espacio que el libro nos brindaba. Como consecuencia surge una nueva geometría representacional.
El libro se transforma en una serie de nodos, los que pueden reorganizarse de acuerdo a los intereses y búsquedas conformes a la libre asociación de ideas o metas.

Las Bases de Datos Inteligentes en el proceso educativo nos permiten un acceso Multinivel y Multidireccional no solo en el espacio sino también en el tiempo.

Una estadística producida por Utne Reader nos informa que la gente recuerda el 10 % de lo que escucha o lee, el 20% de lo que ve, el 40% de lo que discute y el 90% de lo que hace.
(Fuente Macrometanoia. Dra. Antonia Nemeth B.)

Como Escuela Pública de Gestión Social, la Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova permite incorporar a los padres y abuelos a partir de un contrato social.
El contrato social al que hacemos referencia, está basado en la constitución de acuerdos básicos entre la escuela y la familia.
La Escuela Rural Area Protegida Paso Córdova no es un depósito de niños.
Por lo tanto los padres o tutores asumen la responsabilidad primaria de la alimentación, la vestimenta y la higiene de los niños como un compromiso de sentido común.
Vivimos en una época donde a los niños les toca experimentar mucho dolor y sufrimiento.
Esto no es agradable pero es así.
Por lo tanto muchos de ellos pueden experimentar a la escuela como una nueva familia de amigos.
Esto solo es posible cuando la escuela puede atender a los niños en forma personalizada.



La inclusión de la computadora en el aula esta pre-determinada por la capacidad que las máquinas tienen de archivar información en forma de bases de datos y luego transferirla a otros soportes en forma de Nodos.
En el caso de la Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova, la inclusión de la tecnología digital como herramienta de aprendizaje, implica la construcción de bases de datos multinivel y omni-direccionales, omnicomprensivas y autoorganizativas que resignifican el valor del ensayo y el error y lo colocan como un aporte muy importante al aumento de la capacidad cognitiva por encima del aprendizaje memorístico.

De los docentes con los que proyectamos compartir el funcionamiento de la Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova esperamos que aprendan a experimentar la vida en relación con los alumnos.
La vida tiene que ser experimentada sea dolor o placer.
El mundo exterior es solo un reflejo del mundo interior.
Un cambio en nuestros estados interiores tiene que impactar necesariamente en nuestro mundo externo.
Un progreso en esta dirección, es un paso hacia nuestra meta.
Para empezar tenemos que aceptar el hecho de que la Vida es un proceso de aprendizaje.
Una persona que esta abierta no falla en aprender,
es afortunada fluyendo en el río de la vida, mientras otros se estancan.
El estancamiento prevalece en sus vidas.
Cada una de estas lecciones nos es otorgada para permitirnos conocernos a nosotros mismos.
No podemos escaparnos.
La vida no es una carga, es un regalo de aprendizaje.
En la Escuela Rural Area Protegida Paso Córdova la alegrìa es esencial.
(Fuente Oneness University. Chennai-India)
Aplicación a Sistemas de Introyección para la Nueva Educación .

La Escuela Rural Area Protegida Paso Cordova no es solo una formulación teórica, es un hecho surgido desde la demanda de una participación activa de padres, docentes , alumnos y funcionarios del gobierno hacia una mejora en la calidad de vida de las poblaciones rurales de la provincia de Río Negro y la Región Patagónica.


Archivo del blog

  • ▼  2015 (18)
    • ▼  diciembre (7)
      • Los esperamos a nuestra muestra anual 2015!!! Feli...
      • Proyecto radial. La escuela habla. Programa "SAMBA...
      • Un contame que te cuento fantabuloso y compartido....
      • Muralismo con adobe. Proyecto inter-institucional ...
      • Proyecto de Medios Graficos. Revista digital.
      • Taller de electrónica y programación.
      • Contemplando nuestro bendito río musical. Proyecto...
    • ►  noviembre (11)

CV Jorge Amaolo

  • http://www.scribd.com/doc/9391509/Cv-Jorgepdf
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.